
Bueno, la siguiente entrada trata de un tema un poco más controversial quizá para muchos de ustedes, ojalá les guste!
Vamos a retroceder dos siglos atrás. Es el 15 de abril de 1865, el presidente norteamericano Abraham Lincoln y su esposa, Margaret Lincoln, disfrutan de una obra musical titulada “Nuestro Primo Americano” en el teatro Ford, Texas. El mandatario se encontraba sentado en el balcón, cuando de repente se escucha un único disparo y un resonante “Sic semper tirannys!" ("¡así siempre a los tiranos!") y fue privado de su vida. Frente a esto nos hacemos una única interrogante: ¿porqué el atentado?. El presidente Lincoln siempre abogó por abolir la esclavitud de su país, lo cuál logró y fue un gran paso para los Estados Unidos de América. Sin embargo, los partidarios de derecha lo consideraban como un contra propulsor de los derechos civiles.
John Fitzgeral Kennedy (29 de mayo 1917 – 22 de noviembre de 1963). Trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos, ha sido arduamente recordado por ser el presidente más joven de ese país y también el único de religión católica. Pero, por sobre todo, se le consideró un mártir nacional por haber sido parte de un magnicidio en un viaje presidencial en Dallas, el 22 de noviembre de 1963. El acusado del delito, Lee Harvey Oswald, fue detenido, pero a su vez fue previamente asesinado por Jack Rugby, horas antes del juicio. ¿Es esto transparencia? ¿Es este un país democrático? El presidente Kennedy siempre estuvo en contra de la interferencia militar y económica en Cuba por parte de EE.UU., es más probable que la misma CIA haya asesinado al mandatario.
Adentrémonos a Yamamoto. Éste, fue el ataque aéreo más monumental que la humanidad haya podido experimentar hasta el momento. Siendo que Estados Unidos tenía la nueva tecnología de radares de alta frecuencia, capaces de detectar aviones a unos
Vietnam. De una vez por todas Estados Unidos probó el sabor de la derrota. El Vietcong (ejército regular de Vietnam del Norte) estuvo influenciado por la Rusia y China comunista, llegando al punto de querer adoptar ese tipo de política. ¿El problema? EE.UU no quiso la expansión del comunismo e invadió Vietnam. ¿Consecuencias? Vietnam del Sur (aliados del país norteamericano) terminó traicionándolo y aliándose al Vietcong, y en conjunto, con los países soviéticos. ¿Resultados? Estados Unidos de América vencidos enormemente en territorio asiático y su posterior retirada como perro golpeado.
En fin, hay tema que hablar de más, otro día voy a continuar con la Guerra de Iraq, una problemática actual y muy rechazada por la ONU, y, por supuesto, por los mismos americanos.
Saludos!
Johna.
3 comentarios:
Sólo una acotación.
Ni siquiera Lincoln puede considerarse demasiado transparente: era abanderado de la abolición de la esclavitud, sí, pero sólo porque la zona que controlaba (el norte) no necesitaba de esclavos porque la tierra no estaba en condiciones de ser usada para plantaciones. Así, no es que el norte haya luchado para liberar afroamericanos, sino que lo hizo para establecer su hegemonía en todo el territorio nacional.
Eso.
¡Suerte!
En parte sí, a eso voy, la gran mayoría de los presidentes estadounidenses han sido corruptos, basta con ver el caso Watergate de Nixon.
Gracias por postear, saludos!
Creo que "corrupcion" no es para nada la palabra adecuada. osea no se puede negar que obviamente son corruptos como todos los politicos de todos los lados en todo el mundo (que on quita que sea malo, no estoy diciendo que onda porque todos lo hagan sea bueno de hecho todos los politicos son una mierda). creo que el punto que se toca aca es la politica general que ha tenido estados unidos siempre y es simple conveniencia, estados unidos siempre se mete donde no lo llaman y protege los "derechos" mietnras le convenga (abole la esclavitud pero a la vez se tortura a los prisioneros iraquies), se preocupa mucho del medio ambiente con todas sus vendidas organizaciones internacionales pero a la vez se niega rotundamente a cambiar el estilo de vida de los norteamericanos a cambio de solucionar el problema del calentamiento global (que en su GRAN mayoria es culpa de ellos es cosa de ver los numeros de las estadisticas), de hecho es curioso com la gente se olvida de que en la cumbre internacional de... rio de janeiro creo, el presidente de estados unidos al tocarse el tema del calentamiento global se paro y se fue. asi miles de ejemplos a lo largo de la historia
saludos
Publicar un comentario